Enfermedad periodontal, Gingivitis, Periodontitis

Periodontitis, causas, síntomas y tratamiento.

La periodontitis, comúnmente llamada piorrea, es un tipo de enfermedad periodontal que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una enfermedad crónica que puede presentar fases de agudización. El tratamiento está enfocado a controlar la enfermedad para conseguir estabilizarla.  

Las formas más frecuentes de enfermedad de las encías son la gingivitis, la forma más leve, que afecta sólo a la encía y la periodontitis en la que además hay pérdida del soporte del diente.

La forma más grave de periodontitis es la sexta enfermedad más frecuente en la población mundial. 

El factor desencadenante de la enfermedad son las bacterias (el biofilm bacteriano), sin embargo las bacterias no son suficientes para desarrollar la enfermedad y se tienen que dar otros factores como la predisposición genética, el tipo de alimentación, la forma en la que muerden los dientes (maloclusión), hábito tabáquico, alcohol y algunos medicamentos.  

El consumo excesivo de alcohol y tabaco puede provocar deshidratación y disminución de la producción de saliva. La saliva es importante para mantener la boca limpia y equilibrada, ya que ayuda a eliminar las partículas de alimentos y las bacterias que pueden contribuir a la acumulación de placa dental, un factor de riesgo para la enfermedad periodontal. Además El abuso crónico de alcohol y tabaco pueden llevar a problemas de salud en general, como debilitamiento del sistema inmunológico, lo que puede hacer que el cuerpo sea menos capaz de combatir infecciones y enfermedades, incluyendo las relacionadas con la salud bucal.

¿Cuáles son los síntomas de la piorrea?

Piorrea

Los síntomas iniciales de la periodontitis que nos avisan de que “algo no va bien” son el sangrado de encía , la halitosis o mal aliento y el color enrojecido de la encía. En una situación más avanzada se notaría también movilidad en los dientes e incluso pérdida de los mismos. Reconocer estos signos de manera temprana es fundamental para un tratamiento eficaz de la periodontitis.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades de las encías?

Tras una historia médica exhaustiva (que incluya preguntas sobre su estado de salud, toma de medicamentos, tabaquismo, hábitos de limpieza bucodental, dietéticos, antecedentes familiares, tratamientos dentales realizados con anterioridad, etc.) con el fin de detectar la presencia de posibles factores de riesgo asociados; se debe realizar un detallado estudio periodontal clínico (con la realización de un periodontograma mediante el uso de una sonda periodontal calibrada como es la sonda florida, así como comprobar la mordida, la presencia de desgastes dentales anómalos, etc.) y un estudio radiológico , para poder valorar la situación de la enfermedad al inicio y saber con exactitud cuánto de avanzada está la enfermedad, con el fin de determinar la mejor opción de tratamiento en cada caso. 

La ausencia de tratamiento conduce a la pérdida de los dientes en un periodo variable de tiempo, dependiendo de los factores de riesgo que presente el paciente. Además, se ha demostrado que la periodontitis no tratada puede traer importantes consecuencias para la salud general, al estar asociada a enfermedades sistémicas como la diabetes y alteraciones vasculares, entre otras. 

¿Cómo se puede prevenir la piorrea?

La prevención es la estrategia más efectiva ante la periodontitis. Esto se puede lograr mediante una buena higiene bucal, como cepillarse los dientes regularmente a lo largo del día (de tres a cuatro veces), usar hilo dental y cepillos interdentales y realizarse controles en el odontólogo. También es esencial no fumar y mantener un estilo de vida saludable (reducir la ingesta de alcohol y azúcar), para reducir el riesgo de desarrollar piorrea y cualquier otra enfermedad periodontal.

Tratamiento de la periodontitis:

El tratamiento se divide en dos fases:

  • En una primera fase se realizaría un raspado y alisado radicular.  Este procedimiento implica eliminar la placa bacteriana y el cálculo (sarro) de la superficie dental y por debajo de la línea de las encías mediante el uso una herramientas llamadas curetas, y después alisar las superficies de las raíces para dificultar futuras acumulaciones.
  • Pasados tres meses desde la primera fase y si todavía existe inflamación, se realizaría cirugía de colgajo gingival, en la que se levanta la encía para eliminar el tejido inflamado y los depósitos de sarro que no se alcanzaron en la primera fase.

En determinadas situaciones en las que ha habido pérdida de hueso, el injerto óseo puede ayudar a regenerar el tejido óseo perdido. 

Una vez que se han perdido dientes, los implantes dentales se pueden recomendar para restablecer la función oral. 

¿Qué hacer en caso de sospecha de piorrea?

La piorrea es una afección grave que puede tener un impacto significativo en la salud bucal en general. Con la información adecuada y una atención oportuna, es posible prevenir y tratar la piorrea de manera eficaz. Si te preocupa la salud de tus encías o tienes síntomas de enfermedad periodontal, no dudes en consultar a un profesional dental para una evaluación completa y un plan de tratamiento personalizado.

¿A qué edad es frecuente la enfermedad periodontal?

La  piorrea puede afectar a personas de diferentes edades, pero tiende a ser mucho más común y grave en adultos de mediana edad y personas mayores. Aquí tienes una descripción general de cómo varía la incidencia de esta enfermedad periodontal según la edad:

  • En niños y adolescentes, la piorrea es prácticamente inexistente, aún así, pueden experimentar gingivitis, una forma leve de enfermedad de las encías. La gingivitis es tratable y reversible con una buena higiene bucal.
  • En adultos jóvenes también puede haber gingivitis, generalmente como resultado de una higiene bucal deficiente. Sin embargo, la piorrea, que es la enfermedad periodontal más grave, es menos común.
  • En adultos de mediana edad, la enfermedad periodontal, incluida la piorrea, se vuelve más común. Los factores de riesgo, como la acumulación de placa, la genética y los hábitos de higiene bucal, comienzan a desempeñar un papel más significativo.
  • En personas de edad avanzada, la enfermedad periodontal es más prevalente. A medida que envejecemos, el riesgo de desarrollar piorrea aumenta. La pérdida de dientes y problemas periodontales graves son más comunes en personas mayores.

Es importante destacar que, aunque la piorrea es fundamentalmente una enfermedad que padecen los adultos de mediana edad en adelante, cualquier persona, independientemente de su edad, puede desarrollar una enfermedad periodontal si no mantiene una buena higiene bucal y tiene factores de riesgo como tabaquismo, diabetes, u otras enfermedades genéticas. crees que tienes piorrea o cualquier otra enfermedad periodontal, te animamos a solicitar una cita en nuestras clínicas de A Coruña o Ferrol.

Related Posts