Una chica está sentada en la consulta de un dentista a la espera de hacerse una endodoncia.

¿Qué es una Endodoncia?

Una endodoncia, también conocida como tratamiento de conducto, es un procedimiento dental diseñado para salvar un diente que ha experimentado daño severo, como pueden ser un traumatismo o infección bacteriana tras una caries profunda.

¿Cómo es el procedimiento para hacer una endodoncia?

El primer paso es realizar un diagnóstico clínico y radiológico mediante la toma de radiografías y diferentes pruebas de sensibilidad dental para comprobar el estado del nervio.

Gracias a la anestesia local nos aseguramos de que el paciente esté cómodo y sin dolor durante la intervención, que consta de las siguientes fases:

  • Acceso al conducto radicular: se realiza una abertura en la corona del diente para acceder a la pulpa y al sistema de conductos radiculares.
  • Eliminación de la pulpa: se retira cuidadosamente la pulpa dañada o infectada. Los conductos radiculares se limpian y dan forma para eliminar cualquier residuo.
  • Desinfección y rellenado: Los conductos se desinfectan para eliminar bacterias y prevenir futuras infecciones. Luego, se rellenan con un material sellador, generalmente gutapercha, para sellar el espacio y evitar la entrada de bacterias.
  • Reconstrucción del diente: después de la endodoncia, el diente puede debilitarse, por lo que se realiza una reconstrucción utilizando una corona o empaste para restaurar su forma y función.

¿Qué beneficios tiene?

Una endodoncia es un procedimiento común y seguro, que puede preservar la salud dental y devolver la funcionalidad al diente afectado. Y es que la endodoncia hace posible:

  • La conservación del diente: permite mantener el diente natural en la boca, evitando la necesidad de extracción.
  • Alivia el dolor: elimina el dolor asociado con la infección y restaura la función masticatoria.

Una vez realizada la endodoncia es esencial seguir las indicaciones del dentista para garantizar una recuperación exitosa.

¿Es cierto que después de una endodoncia el diente se muere y acaba cayendo?

En general, una endodoncia está diseñada para salvar el diente y preservar su funcionalidad. Existe de manera popular el término “matar el diente” para referirse a una endodoncia.

Sin embargo, es importante aclarar que el término «morir» aplicado al diente después de una endodoncia puede llevar a malentendidos. Veamos algunos puntos clave para aclarar este tema:

  • Eliminación de la pulpa: durante una endodoncia, se elimina la pulpa dental, que es el tejido blando localizado en el interior del diente. Esto se hace para tratar infecciones, aliviar el dolor y preservar el diente.
  • Diente conservado: Tras la endodoncia, devolveremos la estructura perdida y la función al diente, mediante un empaste, una incrustación o una corona, ya que, al eliminar la pulpa, éste no conserva su estructura completa.
  • Vitalidad del diente: aunque el diente ya no tiene su pulpa, sigue cumpliendo su función ya que sigue estando unido al hueso y a la encía. 
  • Cuidados posteriores: El éxito a largo plazo de la endodoncia depende en gran medida de seguir las indicaciones del dentista y mantener una buena higiene bucal.

Es importante destacar que cada caso es único, y la respuesta al tratamiento puede variar de una persona a otra. En general, una endodoncia está diseñada para salvar el diente y preservar su funcionalidad. Trabajar en estrecha colaboración con tu dentista y seguir sus recomendaciones de cuidado postoperatorio es esencial para asegurar el éxito a largo plazo del tratamiento. Si tienes preguntas específicas sobre tu situación dental, pide cita en cualquiera de nuestras clínicas de A Coruña y Ferrol para que examinemos tu caso.

Related Posts