Muchas personas que, por distintas circunstancias, han perdido piezas dentales y tienen poca densidad ósea en el maxilar, pueden pensar que los implantes no son una opción viable en su caso. Y es que, uno de los requisitos clave para los implantes dentales tradicionales es tener una cantidad adecuada de hueso maxilar sano donde poder insertar los anclajes.
Sin embargo, los avances en la tecnología y las técnicas dentales han hecho posible que incluso aquellos pacientes con poca disponibilidad ósea puedan disfrutar de sus beneficios.
Tipos de implantes para pacientes con poco hueso:
Injerto óseo: El injerto óseo o aumento óseo consiste en trasplantar hueso de otra parte del cuerpo o utilizar materiales sintéticos para fortalecer el maxilar. Este soporte adicional crea una base estable para el implante dental.El injerto óseo es un procedimiento común utilizado para mejorar la cantidad del hueso en la mandíbula o el maxilar antes o durante la colocación de un implante.
Mini-implantes dentales: Otra de las alternativas para aquellos pacientes con poco hueso que pueden no ser candidatos adecuados para implantes tradicionales, son los mini-implantes dentales. Estos implantes tienen una longitud más pequeño, requiriendo menos hueso para su colocación. Aunque no son adecuados para todos los casos, pueden ser una excelente opción para ciertos pacientes.
Implantes Cigomáticos: Los implantes cigomáticos, son dispositivos utilizados en cirugía maxilofacial y odontología para la rehabilitación de pacientes con pérdida de hueso del maxilar superior. Estos implantes se utilizan cuando no hay suficiente hueso disponible en la región de los maxilares para colocar implantes dentales convencionales.
La técnica de implantes cigomáticos implica la fijación de los implantes en el hueso cigomático, que es un hueso facial grande ubicado en la región de las mejillas. Estos implantes proporcionan un soporte sólido para la fijación de una prótesis dental, permitiendo la rehabilitación de la función masticatoria y estética en casos donde la pérdida de hueso maxilar podría haber impedido la colocación de implantes dentales convencionales.
La colocación de implantes cigomáticos es una intervención quirúrgica más compleja en comparación con los implantes dentales convencionales, y generalmente se realiza por cirujanos maxilofaciales. Esta técnica se reserva para situaciones específicas en las que otras opciones de tratamiento no son viables debido a la falta de hueso en la región maxilar. Es importante destacar que la decisión de utilizar implantes cigomáticos se toma después de una evaluación exhaustiva de la anatomía y la condición oral del paciente por parte del profesional de la salud dental.
Estructuras subperiósticas: en los casos de limitación severa de hueso a nivel de maxilar o mandíbula y como una alternativa a los injertos de hueso se pueden emplear unas mallas de titanio fijadas con tornillos de osteosíntesis al hueso maxilomandibular remanente.Estas mallas o placas (utilizadas en traumatología y cirugía ortognática en cirugía maxilofacial) llevan unas conexiones similares a los implantes dentales donde SIN NECESIDAD de disponer hueso podemos atornillar nuestras prótesis dentales, en un procedimiento sencillo que se puede realizar bajo anestesia local.
Tratamiento All-on-4®: El concepto de tratamiento All-on-4 es otra solución innovadora para pacientes con poca cantidad ósea. Esta técnica implica colocar estratégicamente cuatro implantes dentales en las áreas de los maxilares que tengan mejor disponibilidad ósea. Esto no solo reduce la necesidad de injertos óseos extensos, sino que también proporciona un anclaje seguro para un arco completo de dientes.
La idea detrás del All-on-4 es utilizar solo cuatro implantes dentales para soportar una prótesis dental fija en lugar de depender de un implante para cada diente. Esto permite superar limitaciones anatómicas y reduce la necesidad de injertos óseos extensos en casos de pérdida de hueso.
Ventajas y beneficios de los implantes dentales
Independientemente del método utilizado, los implantes dentales para pacientes con poco hueso ofrecen grandes ventajas y múltiples beneficios para la salud de los pacientes tanto a nivel fisiológico como psicológico.
- Mejoran la eficiencia de la masticación reduciendo los problemas digestivos.
- Ayudan a prevenir una mayor pérdida ósea en la mandíbula
- Proporcionan resultados duraderos y no comprometen la salud de los dientes adyacentes, como ocurre con los puentes.
- Se ven y se sienten como dientes naturales, mejorando la autoestima del paciente.
- Facilitan una mejor higiene dental respecto a los puentes.
- Son aptos para personas de edad avanzada
Por último es importante recordar que es fundamental que los pacientes sigan las instrucciones postoperatorias proporcionadas por su dentista para minimizar el riesgo de complicaciones. La comunicación con el profesional dental y acudir a todas las citas de seguimiento son claves para el éxito de cualquier tratamiento dental.
Si estás pensando en ponerte implantes dentales, puedes pedir cita en cualquiera de nuestras clínicas de A Coruña y Ferrol.