Software de planificación informática de tratamientos con implantes
Mediante un programa informático específico (Symplant® o Facilitate®), se procesan las imágenes del escáner (TAC), para evaluar el hueso donde se van a colocar los implantes. Las ventajas de este sistema, frente a los sistemas tradicionales, son:
- Permite colocar los implantes de forma virtual en el modelo informático, antes de la intervención, y de este modo analizar diferentes opciones de posición y su relación con las distintas opciones protésicas. Se puede analizar la altura, anchura y densidad de hueso justo en el lugar que se van a colocar los implantes, y cuantificar de forma exacta la necesidad o no de injertos óseos.
- Se puede fabricar un molde de la futura prótesis y analizarla en relación al hueso, y de esta forma predecir el resultado final de una manera fiable.
Férulas esterolitográficas para la realización de cirugía guiada, sin incisiones (implantes sin cirugía)
En la colocación de los implantes, estos mismos soportes informáticos, nos permiten a partir del estudio previo de planificación, la confección de una férula o molde esterolitográfico (guía acrílica escaneada), a través del cual, vamos colocando nuestros implantes, incluso sin necesidad de abrir la encía, es decir sin apenas hacer cirugía,con lo que el postoperatorio es casi imperceptible. Además, al tener estudiadas todas las variables quirúrgicas y protésicas, es posible fabricar preoperatoriamente dientes fijos en el día.
Implantes y dientes fijos en el día
Implantes dentales colocados y el mismo día (entre 1-12 horas) se pueden colocar los dientes fijos. Aparentemente, con esta simple información, cualquier paciente optaría siempre por el tratamiento con dientes el mismo día. Más aún, cuando distintos medios y profesionales ya se encargan de divulgar este tipo de tratamientos como una verdad absoluta, aunque por desgracia no siempre es así. Es fundamental individualizar cada caso.
Clásicamente, se entiende que, desde la colocación del implante se debe esperar un periodo de entre 6-16 semanas para colocar los dientes. Es el tiempo necesario para que se produzca la integración del implante en el hueso (fusión física y real hueso-implante). Sin embargo, cuando realizamos una carga inmediata no estamos esperando a que se produzca esta integración, sino que su éxito se basa en otro concepto: la estabilidad mecánica. Esto es que cuando coloque mi implante, este quede muy fijado al hueso (como si se tratase de un taco en la pared). Hay que estar totalmente seguro de que el implante quede estable, para lo cual es fundamental comprobar el torque de inserción (fuerza a la que estoy metiendo mi implante), que debe ser por encima de los 30 Newtons. Si consigo meter mi implante con una fuerza menor no debería colocar los dientes el mismo día, pues no podría garantizar el éxito de los dientes (sería como colocar un taco en la pared demasiado holgado para el agujero que tenemos, y pretender colgar un cuadro de 100 kg.).
Implantes Zigomáticos (implantes sin injertos)
En los casos de reabsorciones extremas de hueso en los maxilares, que hacen imposible cualquier solución convencional “casos imposibles”, disponemos de dos alternativas: injertos óseos o implantes Zigomáticos.
Los implantes Zigomáticos se colocan en un hueso que no se reabsorbe nunca, incluso en las atrofias más severas del hueso del maxilar.
Es una buena alternativa a la colocación de injertos óseos en las grandes reabsorciones maxilares, a la vez que acorta el tiempo de tratamiento de forma segura, rápida y cómoda para el paciente.
Técnicas de regeneración ósea de los maxilares (injertos óseos)
La pérdida de los dientes conlleva inevitablemente la reabsorción del hueso alveolar de manera progresiva. En el momento en el que nos planteamos la restauración de un diente perdido, hemos de tener en cuenta el estado óseo disponible. El objeto final de la realización de un injerto o cualquier método reconstructivo es la recuperación de la anatomía ósea del maxilar, con el fin de que podamos colocar el implante dental en una posición óptima tridimensionalmente para la colocación idónea de los dientes desde el punto de vista no solo funciona, sino también estético. Para ello disponemos de todas las alternativas que existen:
- Injertos óseos y RTG (regeneración tisular guiada).
- Elevaciones de seno maxilar.
- Distracción alveolar.
Prótesis con tecnología CAD-CAM
En la realización de los dientes con los sistemas CAD-CAM (fabricación asistida por ordenador), en los que a partir de un escaneado realizado en la clínica (3Shape®); se envía digitalmente al laboratorio y a continuación por este sistema CAD-CAM, se fabricaran los dientes fijos individualizados para este paciente, ya sean piezas únicas o se trate de una dentadura completa. Con ello conseguimos, por un lado, poder realizar estructuras de dientes que de manera tradicional serían inviables (por la emergencia de los implantes, defectos óseos…) y por otro lado se elimina parte del posible error humano en la confección de los mismos.
Programa de mantenimiento de implantes
El Programa de Mantenimiento de implantes de la Clínica del Dr. Ferreras está ideado para aquellos pacientes que, preocupados por su salud bucodental, desean mantener la higiene correcta y saludable de sus dientes-implantes.
Un gran porcentaje de estos pacientes presentan una enfermedad periodontal avanzada de base y probablemente desconocen la progresión de su enfermedad y cómo puede afectar a los implantes que se colocan. Por este motivo, el Gold Standard de nuestro programa esta encaminado a la información y práctica de métodos de higiene oral personal individualizado para cada caso. Es decir gran parte de nuestro esfuerzo va encaminado a enseñar al paciente como debe higienizar sus dientes-implantes en casa.
Independientemente del estado periodontal del paciente, es prioritario mantener una exquisita salud periimplantaria, detectar y corregir malas técnicas de higienización y mantenimiento del propio paciente, y seguir y vigilar el estado de la mucosa periimplantaria a lo largo del tiempo.

