Cirugía Plástica

Cirugía mamaria

El aumento mamario, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico que consiste en aumentar el tamaño del pecho una o varias tallas mediante la introducción de una prótesis debajo de la mama.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a un aumento mamario?

Los candidatos ideales para someterse a una cirugía de mamas son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía. Muchas mujeres desean un aumento tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho. Aunque no existe riego de que el aumento altere futuros embarazos, sí debe saber que las mamas pueden volver a descolgarse algo tras un nuevo embarazo.

No olvide contar si es fumadora o toma alguna medicación, el número de embarazos previos y si piensa volver a quedarse embarazada o lactar. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.

La cirugía y la anestesia

La cirugía de mamas se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Suele ser preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente. La cirugía de aumento mamario se realiza bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación.
El aumento mamario se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía del paciente y de las preferencias de su cirujano plástico, alrededor de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible. A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral. El procedimiento dura entre 1 y 2 horas.

Después de la cirugía
Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas. El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial, que deberá llevar de la manera que le indique su cirujano. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas.

Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Siga las instrucciones de su cirujano acerca de qué ejercicios puede realizar; se evitará levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas.
Podrá seguir realizándose los controles mamográficos necesarios, aunque se debe advertir la existencia de la prótesis.
La operación no limitará su capacidad para dar de mamar si se queda embarazada.

Los resultados

Los resultados tras un aumento mamario suelen ser muy gratos para la paciente. Las revisiones periódicas por su cirujano plástico y las ecografías periódicas así como mamografías o RNM cuando se considere oportuno asegurarán que si hubiese alguna complicación sea detectada a tiempo y solucionada.

La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico que disminuye el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes. Además puede reducir el tamaño de la areola. Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas debidos a este exceso de peso, como el dolor de espalda y de cuello o irritaciones de la piel debajo de la mama.
La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar a la mujer unos pechos más pequeños y con una forma más proporcional al resto de su cuerpo.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una reducción de mamas?

La reducción de mamas se realiza generalmente para aliviar un problema físico, más que por motivos puramente estéticos. Muchas mujeres que se someten a esta intervención están preocupadas por el excesivo volumen de su pecho que interfiere con muchas actividades y causa molestias físicas. En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes. Este procedimiento no está recomendado en mujeres que pretendan dar el pecho tras el embarazo.

No olvide contar si es fumadora o toma alguna medicación, el número de embarazos previos y si piensa volver a quedarse embarazada o dar de mamar. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.

La cirugía y la anestesia

La cirugía de reducción mamaria se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Se precisa un ingreso hospitalario aproximado de 1- 3 días.
La cirugía se realiza bajo anestesia general. Una reducción mamaria dura entre 2 y 4 horas. Existen diversas técnicas, pero generalmente las incisiones tienen forma de ancla colocándose alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y en una línea horizontal en el surco que hay debajo de la mama. A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición; en algunos casos se puede asociar liposucción. Tras la cirugía se coloca un vendaje alrededor de las mamas.

Después de la cirugía

Es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas. El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial, que deberá llevar de la manera que le indique su cirujano.

Tras la reducción puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas.

Tras una reducción mamaria podrá volver al trabajo en 2 o 3 semanas, aunque en pocos días podrá hacer vida casi normal. Debe limitar las actividades físicas fuertes durante unas 3 semanas. Es normal que aparezcan pequeñas costras o un poco de líquido a través de las incisiones.
Los resultados

Es importante recordar que tras una reducción existen cicatrices, aunque su cirujano plástico hará lo posible por que se noten lo menos posible. Con el tiempo, las cicatrices irán mejorando progresivamente.

Los resultados

Tras una reducción mamaria pasarán unos meses hasta que sus mamas adquieran el aspecto definitivo; aun así, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso. Puede necesitar algo de tiempo hasta acostumbrarse a su nueva imagen corporal. Si sus expectativas son realistas usted estará muy satisfecha con el resultado de la reducción de mamas.

La mastopexia es un procedimiento quirúrgico destinado a elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, lactancia y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer, fenómeno conocido como ptosis mamaria. Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una mastopexia?

Los candidatos ideales para someterse a una cirugía de mamas son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía. Muchas mujeres desean una mastopexia tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho. Aunque no existe riego de que la mastopexia altere futuros embarazos, sí debe saber que las mamas pueden volver a descolgarse algo tras un nuevo embarazo.
No olvide contar si es fumadora o toma alguna medicación, el número de embarazos previos y si piensa volver a quedarse embarazada o dar de mamar. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.

La cirugía

La mastopexia se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Suele ser preciso un ingreso hospitalario de 24-48h.

La cirugía se realiza bajo anestesia general. Algunos casos determinados de mastopexia se pueden realizar bajo anestesia local y sedación.

La mastopexia dura entre 1,5 y 3,5 horas. Las incisiones colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama. En determinados casos, cuando la mama es pequeña y está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola. Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas con poco volumen. Después de la cirugía se coloca un vendaje o un sujetador especial.
Después de la cirugía

Es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por su cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas. El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial, que deberá llevar de la manera que le indique su cirujano.

Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas.

Tras la mastopexia podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Siga las instrucciones de su cirujano acerca de qué ejercicios puede realizar; se evitará levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas. Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad puede seguir realizándose.

Los resultados

Es importante recordar que tras una mastopexia existen cicatrices, aunque su cirujano plástico hará lo posible por que se noten lo menos posible. Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos. Los efectos de la mastopexia, aunque duraderos, no son permanentes, dependiendo de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y edad. Si se ha colocado una prótesis el efecto será más duradero.

Ginecomastia es un término médico que viene de la palabra griega usada para definir “mamas similares a las de la mujer”. Se estima que la ginecomastia afecta a un 40 % de los hombres. Y puede afectar a una sola mama o a las dos. Aunque ciertas drogas o medicamentos y algunos problemas médicos pueden estar unidos al desarrollo de la mama masculina, en la gran mayoría de los casos no hay causa conocida.
El procedimiento quita grasa y tejido glandular de las mamas, y en casos extremos también extirpa piel sobrante, dando lugar a un tórax plano, firme, y bien contorneado.

El mejor candidato para la corrección de la ginecomastia

La cirugía para la corrección de la ginecomastia puede realizarse en hombres sanos, emocionalmente estables, de cualquier edad. El mejor resultado se obtiene cuando la piel es elástica y firme y se adapta al nuevo contorno corporal.

Puede desaconsejarse la cirugía en hombres obesos o con sobrepeso que no hayan intentado primero corregir el problema con ejercicio o pérdida de peso. Tampoco son considerados buenos candidatos, individuos que tomen alcohol en exceso o fumen derivados del hachís. Estas drogas junto con los esteroides anabolizantes pueden causar ginecomastia. Por lo tanto, estos pacientes deben cambiar de hábitos previamente para ver si la plenitud de su mama disminuye, antes de considerar la cirugía.

La cirugía

La cirugía para la ginecomastia se realiza generalmente bajo anestesia general, o en algunos casos bajo anestesia local y sedación, con una estancia de un día en el hospital. La cirugía suele durar sobre una hora y media. Sin embargo en casos especiales puede durar más.

Si el exceso glandular es la causa primaria del aumento mamario, este debe ser retirado con bisturí. Este procedimiento puede ser realizado sólo o con liposucción. En un tratamiento normal, la incisión se hace en una zona poco visible – en el reborde de la areola -. Trabajando a través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular, la grasa y la piel sobrante. En casos más severos la remoción del exceso de tejido puede conllevar incisiones y cicatrices más amplias.
Si la ginecomastia consiste fundamentalmente en un exceso de tejido graso, utilizamos la liposucción para retirarlo. Se hace una pequeña incisión – de menos de 1 cm.– en áreas no visibles, y con la ayuda de una cánula hueca unida a una bomba de vacío, se rompe la grasa y se aspira.

Posteriormente se venda el tórax para que la piel se adapte correctamente.

Después de la cirugía

Tanto si la escisión ha sido con bisturí o con liposucción, sentirá algunas molestias unos días tras la cirugía. Sin embargo las molestias pueden ser controladas con medicación.
Estará hinchado algún tiempo. Para ayudar a reducir la inflamación llevara una prenda elástica durante aproximadamente 1 mes. Aunque la mayor parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, puede tardar tres meses o más, hasta que el resultado final de la cirugía sea definitivo.

Podrá volver a su actividad habitual en uno a dos días tras la cirugía-. Las suturas se retiran en una o dos semanas tras el procedimiento.

Le aconsejaremos que limite su actividad física al principio, evitando ejercicios pesados durante tres semanas. En general, estará aproximadamente un mes, antes de que pueda volver a su actividad física normal.

Debe evitar la exposición de la cicatrices al sol al menos durante seis meses. La luz del sol puede provocar cambios permanentes de pigmentación en la piel, provocando el oscurecimiento de las cicatrices.

Resultados

Los resultados del procedimiento son significativos y permanentes. Si sus expectativas son realistas, los cambios serán buenos y estará satisfecho con su nuevo aspecto.

Contorno corporal

La liposucción, también conocida como lipoescultura, es una técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo. La liposucción no es un sustituto a la pérdida de peso, sino un método para retirar acúmulos localizados de grasa que no responden ni a la dieta ni al ejercicio.

¿Quién es candidato a realizarse una liposucción?

Los candidatos ideales para someterse a una liposucción son aquellas personas que poseen un peso relativamente normal pero que tienen acúmulos de grasa en áreas localizadas. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato.
Lo más importante para obtener un contorno final óptimo es poseer una piel firme y elástica (la piel flácida no se redistribuirá sobre el nuevo contorno corporal y podría requerir algún procedimiento quirúrgico adicional para eliminar el exceso de piel).
Es importante saber también que la liposucción no mejora la celulitis. La liposucción mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.

La cirugía

La liposucción se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Muchas veces se realiza en régimen ambulatorio, sin que sea necesario el ingreso. En liposucciones muy extensas puede ser necesario un ingreso de 1-2 días.

Si el procedimiento no va a ser muy extenso, es decir, si la cantidad de grasa que se va a eliminar no excede la cantidad que su cirujano plástico considere dependiendo de su salud, tamaño corporal y cirugía, se podrá con anestesia local más sedación. En algunos casos se puede emplear anestesia raquídea (epidural). Si su cirujano plástico tiene previsto hacer liposucción de grandes zonas o tratar varias áreas distintas, se prefiere emplear anestesia general.

Una liposucción suele durar entre 1 y 2 horas, pero el tiempo es variable dependiendo del área y la cantidad. Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir una cánula de liposucción. El otro extremo de esta cánula se une a una máquina que produce vacío o a una jeringa especial. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola.

Después de la liposucción

Tras la cirugía se colocará una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar el hinchazón y el sangrado y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Suele ser necesario llevarlo durante 4 semanas.
Las áreas liposuccionadas estarán hinchadas y con hematomas y se puede tener una sensación de quemazón. El dolor puede aliviarse con la medicación prescrita por su cirujano plástico. Puede perder sensibilidad en la zona tratada que será temporal.

La curación es un proceso gradual. Su cirujano plástico le indicará que comience a caminar tan pronto como le sea posible (para prevenir la formación de trombos venosos en las piernas), pero no realice actividades intensas durante 2 a 4 semanas.
Los puntos serán retirados entre los 5 y 10 días, y podrá volver a trabajar en 2 ó 3 días, o como mucho, tras 2 semanas desde la intervención, dependiendo de la extensión de la liposucción y de las recomendaciones de su cirujano. La hinchazón y los hematomas desaparecerán en el primer o segundo mes tras la liposucción; sin embargo, una mínima inflamación puede mantenerse durante 6 o más meses.


Los resultados

La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea y no sólo en los depósitos localizados de grasa. La mayoría de los pacientes están muy satisfechos con los resultados de su liposucción y con su cuerpo.

La abdominoplastia es la operación consistente en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal y en la corrección de la flaccidez muscular. Esta situación de exceso de piel y relajación de la pared abdominal se suele dar en pacientes que han tenido aumento de peso y pérdida posterior o en mujeres que han tenido varios embarazos. La abdominoplastia consigue un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una abdominoplastia?
Los candidatos ideales para someterse a una abdominoplastia son aquellas mujeres u hombres que tienen una silueta relativamente buena pero que están preocupados por la acumulación de grasa o por el exceso de piel en el abdomen y que no mejora a pesar de la dieta o el ejercicio físico. Esta cirugía es especialmente útil en mujeres que han tenido varios embarazos, tras los cuales la piel y músculos abdominales se han relajado y no han recuperado su tono inicial.
Aquellos pacientes que deban perder mucho peso deben posponer la cirugía, al igual que las pacientes que pretendan tener futuros embarazos, ya que durante la cirugía se tensan los músculos verticales del abdomen y pueden volver a relajarse en el transcurso de éste. Si existen cicatrices previas en el abdomen, esta cirugía puede estar contraindicada o las cicatrices pueden cambiar de posición. En algunos casos, esta cirugía consigue eliminarlas.

La cirugía
La abdominoplastia se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. El tipo de anestesia más empleado para realizar una abdominoplastia es la anestesia general. En algunos casos, sobre todo en la mini-abdominoplastia se puede emplear anestesia local más sedación o anestesia raquídea (epidural).
Una abdominoplastia completa suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la cantidad de corrección necesaria. Una mini-abdominoplastia suele durar entre 1 y 2 horas.
La abdominoplastia se realiza a través de una incisión larga de una cadera a la otra, justo encima del pubis. Se realiza una segunda incisión alrededor del ombligo, para poder separarlo de los tejidos de alrededor.

En la mini-abdominoplastia se emplea una incisión mucho más pequeña, también encima del pubis, no siendo necesaria la incisión alrededor del ombligo, que en algunos casos puede ser descendido al estirar la piel.

A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba, exponiendo los músculos abdominales. Si es necesario, estos músculos son tensados y unidos en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada es estirada en dirección al pubis y la piel sobrante extirpada; el ombligo se coloca en su nueva posición. Finalmente se realizan las suturas y se coloca un vendaje. En la mini-abdominoplastia, la piel se separa solo entre la incisión y el ombligo, se extirpa la piel sobrante y se realizan las suturas.

Después de la cirugía (post-operatorio)
Durante los primeros días el abdomen suele estar algo inflamado y pueden notarse algunas molestias o dolor que se controla con medicación. Dependiendo de la cirugía, permanecerá de 1 a 3 días en la clínica. A pesar de que al principio no deba estirarse del todo, deberá comenzar a caminar tan pronto como sea posible. Los puntos de sutura serán retirados a las 2 o 3 semanas. El vendaje se sustituirá por una faja abdominal que se mantendrá durante un mes aproximadamente.

La vuelta a la normalidad
Puede llevar de unas semanas a unos poco meses el volver a sentirse como antes. Algunas personas vuelven a su trabajo en unas 2 semanas, mientras que otras precisan 3 o 4 semanas de reposo y recuperación. El ejercicio físico ayuda a recuperarse antes. Incluso la gente que no practica deporte antes de la cirugía debe realizar un programa de ejercicios para reducir la inflamación, disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar los músculos. No obstante, los ejercicios fuertes deben evitarse hasta que uno se sienta cómodo. Hay que esperar entre 9 meses y 1 año para que la cicatriz se aplane y aclare. A pesar de que las cicatrices no desaparecerán nunca, estas no serán visibles, incluso cuando se lleve bikini o bañador.


Los resultados

La abdominoplastia, ya sea completa o mini-abdominoplastia, proporciona resultados excelentes en pacientes cuyos músculos abdominales están debilitados y poseen un exceso de piel y grasa. En la mayoría de los casos los resultados son definitivos, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico. Si usted es realista en sus expectativas y es capaz de tolerar la presencia de una cicatriz abdominal definitiva, aunque disimulable, y un periodo de recuperación largo, la abdominoplastia puede ser adecuada para usted.

Cirugía plástica

Cirugía estética facial

La cirugía de los párpados, técnicamente conocida como blefaroplastia, es un procedimiento para extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, sin embargo, la blefaroplastia no elimina las “patas de gallo” u otras arrugas ni la caída de las cejas. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una blefaroplastia?

Generalmente los pacientes tienen 35 años o más, pero en algunos casos con tendencia familiar a tener bolsas, los pacientes son más jóvenes. La blefaroplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.
Existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que existan más riegos al realizarse una blefaroplastia, como son los problemas de tiroides y la falta de lágrimas suficientes. El glaucoma y el desprendimiento de retina también pueden suponer un riesgo; en determinados casos, puede ser necesaria una revisión oftalmológica previa a la blefaroplastia.


La cirugía

La blefaroplastia se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente, no es necesario permanecer en la clínica más que unas horas tras la cirugía.

Suele realizarse bajo anestesia local con o sin sedación, o menos frecuentemente, bajo anestesia general, dependiendo de las preferencias de su cirujano.

La intervención suele durar entre 1 y 3 horas, o más cuando se asocia a otras intervenciones. Si se van a realizar los cuatro párpados, generalmente se empieza por los superiores. La mayoría de las veces las incisiones se colocan en las líneas naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas en los inferiores; en algunos casos pueden extenderse hacia las patas de gallo. A través de estas incisiones se separa la piel de la grasa y músculo subyacentes, extirpando el exceso de grasa y, en ocasiones, el exceso de piel y músculo. Las incisiones se cierran con suturas muy finas.

La vuelta a la normalidad

Tras la cirugía, se le aplicará una pomada en los ojos para lubrificarlos, y en algunos casos, un vendaje suave. Puede tener molestias sobre los párpados; si las hubiese, se alivian fácilmente con la medicación prescrita por su cirujano. Durante las primeras semanas puede notar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz y cambios temporales en la agudeza visual, como visión borrosa o doble. Los puntos se retiran entre los 2 días y la semana. El edema y los hematomas disminuirán gradualmente hasta desaparecer por completo, y comenzará a verse y sentirse mucho mejor.

La mayoría de los pacientes que se someten a una blefaroplastia comienzan a leer o a ver la televisión en 2 o 3 días. Sin embargo, no podrá ponerse lentillas, si las lleva, hasta las 2 semanas. Se suele volver al trabajo a los 7-10 días; por entonces, podrá aplicarse maquillaje para disimular los hematomas. Puede ser preciso llevar gafas de sol durante unas semanas y aplicarse filtro solar en los párpados. Debe mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes 3 semanas.

Los resultados

Los resultados de la blefaroplastia se mantienen durante años y en muchos casos son permanentes.

La rinoplastia es la intervención quirúrgica que se practica para corregir las deformidades de la nariz. Consiste, fundamentalmente, en modificar las estructuras óseas y cartilaginosas nasales para conseguir una nueva forma que mejore la armonía facial. Cuando, además se corrige la desviación del tabique nasal para mejorar la función respiratoria se denomina septorrinoplastia.
La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una rinoplastia?

Los candidatos ideales para someterse a una rinoplastia son aquellas personas que buscan una mejoría en su apariencia y cuyas expectativas sean realistas. La rinoplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.

La cirugía

La rinoplastia se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente precisa un ingreso hospitalario aproximado de 24h.

La rinoplastia puede realizarse bajo anestesia local y sedación, o lo que es más frecuente, con anestesia general, dependiendo de la complejidad de la cirugía y de las preferencias de su cirujano
Una rinoplastia suele durar entre 1 y 2 horas, aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. Durante la cirugía, la piel de la nariz se separa de su soporte, compuesto por hueso y cartílago, que es esculpido con la forma deseada. Finalmente la piel es redistribuida sobre este nuevo soporte.

Cuando se completa la cirugía, se coloca una férula, que ayudará a mantener la nueva forma de la nariz. También se colocan tapones nasales en ambos orificios para evitar el sangrado y estabilizar el tabique nasal.
La vuelta a la normalidad

Es habitual cierto edema postoperatorio y la presencia de equimosis (cardenales) que suelen ceder al cabo de una semana. La mayor parte de los pacientes podrán reincorporarse a su vida normal en unos 8-10 días.

No se puede emitir un juicio sobre el resultado de una rinoplastia hasta que no hayan transcurrido varios meses, incluso un año. Este es el tiempo que precisan los tejidos para estabilizarse y las cicatrices para realizar su proceso de maduración. La intención de la rinoplastia es que la nariz se integre plenamente en el contexto general de la cara produciendo un conjunto armónico y agradable, es decir, que no se detecte que ha sido intervenida.

El estiramiento facial o “lifting” es un procedimiento destinado a tensar la piel facial y cervical con objeto de reducir los pliegues o arrugas. La estructura ósea de la cara, la musculatura y la textura cutánea sufren un proceso involutivo con el paso de los años. Además hay unos factores hereditarios, hábitos alimentarios, situaciones de estrés, exposición prolongada al sol, etc., que modifican sustancialmente los signos de envejecimiento facial.
El lifting habitualmente trata la piel del cuello y las mejillas, pero en ocasiones, se corrigen también las arrugas de la frente y el descenso de las cejas. La cirugía de los párpados se asocia frecuentemente a la el estiramiento facial.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a un lifting?

Los candidatos ideales para someterse a un lifting son aquellas mujeres u hombres cuya piel de cara y cuello comienza a “descolgarse”, pero conserva todavía cierta elasticidad. La mayoría de los pacientes tienen entre 40 y 60 años, pero también puede realizarse con éxito entre los 70 y 80 años. Un lifting puede hacer que parezca más joven y que aumente la confianza en sí mismo, pero no le proporcionará un aspecto completamente distinto, ni puede restablecer su salud o vitalidad.

La cirugía
El lifting se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente con un ingreso hospitalario de 24h.

El lifting puede realizarse bajo anestesia local más sedación, o lo que es más frecuente, con anestesia general, dependiendo de la complejidad de la cirugía y de las preferencias de su cirujano.

Un lifting cervicofacial suele durar varias horas, más cuando se asocia a otras intervenciones. Las incisiones de esta operación se realizan en el cuero cabelludo en las regiones frontal y temporal, rodean las orejas y terminan en la zona próxima a la nuca. A través de estas incisiones el cirujano realiza un despegamiento más o menos amplio de la piel, al objeto de poder obtener un tensado de la misma. Mediante el mismo abordaje, el cirujano puede reducir acúmulos grasos o tensar músculos que han quedado flácidos, proporcionando a la cara un aspecto más firme.
Tras la cirugía se suele colocar un vendaje ligero.
La vuelta a la normalidad
En el postoperatorio se observará un grado variable de hinchazón de la cara y el cuello, equimosis o cardenales y sensación de tirantez y acorchamiento. Estas molestias son pasajeras y ceden espontáneamente o con analgésicos.

El vendaje se retira entre el primero y el quinto día tras el lifting. Entre los 5 y los 10 días se retiran los puntos de sutura. La mayoría de los pacientes vuelven a trabajar entre los 10 días y las 2 semanas después de la cirugía.

Los resultados

Los resultados son muy satisfactorios, siempre y cuando comprenda que el resultado no es inmediato. Incluso después de que el hinchazón y los moratones desaparezcan, el pelo alrededor de las sienes puede ser fino y la piel estar algo seca y áspera durante unos meses. Las cicatrices del lifting quedarán disimuladas tras el pelo y en los pliegues naturales de la cara; en cualquier caso irán disminuyendo con el tiempo haciéndose poco visibles.

Un lifting no detiene el reloj; su cara seguirá envejeciendo a medida que pase el tiempo. Sin embargo, los resultados son duraderos; tras varios años seguirá pareciendo más joven.

La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes o “en soplillo” a una posición armónica, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. La otoplastia también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una otoplastia?

La mayoría de los cirujanos plásticos recomiendan a los padres observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes; no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así lo desee. Aquellos niños que se encuentran a disgusto con sus orejas y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están más contentos con el resultado.

Muchos pacientes, niños o adultos, pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría, no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural.


La cirugía

La otoplastia se realiza en el quirófano, dentro de una clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia, el procedimiento se realiza en régimen ambulante o se permanecerá en el hospital la noche de la cirugía.
Si el niño es pequeño, el cirujano plástico le recomendará realizar la intervención bajo anestesia general. Para niños mayores y adultos, se empleará anestesia local asociada o no a sedación, de manera que esté despierto durante la cirugía, pero relajado.
Una otoplastia suele durar entre 2 y 3 horas, aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. La técnica empleada dependerá del problema concreto. Generalmente se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja para exponer el cartílago auricular. Después se esculpe el cartílago y se dobla hacia atrás; se pueden emplear puntos internos para mantener la nueva forma. Por último se extirpa una cuña de piel de la parte posterior de la oreja. La cicatriz resultante de la otoplastia queda disimulada detrás de la oreja. La mayoría de las veces, aunque solo una oreja parezca anormal, se intervienen las dos para conseguir una mejor simetría.

La vuelta a la normalidad

Las orejas pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente con medicación. En pocos días se cambia el vendaje por uno más ligero parecido a una cinta de pelo. Es importante seguir las instrucciones de su cirujano plástico respecto al uso del vendaje, sobre todo por la noche. Debe evitarse durante el primer mes cualquier actividad en la que puedan doblarse las orejas.
La mayoría de los adultos vuelven al trabajo a los 5 días de la cirugía; los niños vuelven al colegio en unos 7 días, siempre y cuando tengan cuidado con las actividades físicas.

+ 20 años de experiencia

Más de 20 años siendo la clínica de excelencia en odontología, cirugía maxilofacial.

Última tecnología

En nuestras instalaciones contamos con la tecnología más puntera del sector para conseguir la eficiencia máxima en nuestros tratamientos.

Máxima profesionalidad

La experiencia y profesionalidad de nuestro equipo avala nuestros resultados.

Medicina & Cirugía Estética

Expertos en medicina estética con gran experiencia y formación constante.

Qué dicen de nosotros

Una de nuestras prioridades es siempre mejorar, y esta mejora sólo viene gracias a los mensajes que nos transmiten nuestros pacientes

Laura Fernández
Laura Fernández
2022-05-25
Un trato inmejorable tanto por parte del doctor como de la administración. Después de un año con problemas submandibulares me lo diagnosticó en una sola consulta
Sandra
Sandra
2022-05-15
Hace 4 años acudí al Dr. Ferreras para extraer una muela del juicio bastante complicada, semienterrada, necesitaba un cirujano maxilofacial experimentado, mi dentista habitual me recomendó a Ferreras, me dijo que era el mejor y yo también hice mis averiguaciones por Internet y tenía excelentes opiniones. No pude quedar más contenta todo salió bien, rápido sin una pizca de dolor y con una buena recuperación, debo decir que soy una paciente complicada me pongo muy nerviosa y en todo momento me trataron genial. Esta semana he vuelto para quitarme otra muela con el mismo problema (me la podía haber quitado hace 4 años las dos juntas, que suele ser lo habitual, pero dado que llevaba tanto miedo en aquel momento y esa no me molestaba no m atreví) y la experiencia ha sido igual de buena que la anterior. Quiero dar las gracias desde aquí también en especial a la asistente del doctor que durante toda la intervención me trató con tanto cariño y paciencia, tan poco habitual en los tiempos de hoy en día. Sin duda grandes profesionales, recomendables al100 %.
Cristina Ramos
Cristina Ramos
2022-03-29
Mi experiencia ha sido de 10, no sólo en cuanto a profesionalidad y delicadeza indiscutible, sino también en cuanto a la amabilidad del personal desde el momento en que entré por la puerta. Añado que soy muy aprensiva y no me considero una paciente fácil de tratar. Gracias por vuestra paciencia
maso
maso
2022-03-03
La semana pasada acudí al CHUAC por urgencias por un bulto que tenía debajo de la barbilla y es la primera vez que me atienden tan mal en el hospital público. Siempre me había atendido gente encantadora y muy profesional, pero a veces tenemos la mala suerte. Me diagnosticaron mal y mandaron para casa recetándome antiinflamatorios y diciéndome que "si no mejoraba la cosa" se harían pruebas más adelante. Le pregunté a la médico porque no se podían hacer las pruebas ahora para acelerar el proceso y descartar, a lo que me respondió de forma ambigua y abyecta. Lamentable. Como tengo personas bajo mi responsabilidad, todo los problemas que puedan surgir, tengo que solucionarlos lo antes posible. No puedo ir al ritmo pautado por otros. Cuando llegué a casa me puse a googlear especialistas maxilofaciales y me decanté por la clínica Ferreras en Coruña. En primer lugar destacar la rapidez y amabilidad de las 2 chicas de recepción que me ayudaron en todo momento. Me dieron una cita para es mismo día a última hora. Encantadoras, empáticas y eficientes. Del Dr Ferreras destaco su sinceridad y la paz y tranquilidad que transmite al paciente. Algo importantísimo cuando vas acojonado al médico por algo que te preocupa. En mi caso particular, porque tengo a personas en casa que dependen de mi. Organizamos una ecografía en el San Rafael y en 1 semana ha quedado diagnosticado y solucionado. Todo el proceso fue rápido y transparente y fui tratado con amabilidad. Tanto yo como mi familia estamos tranquilos. Mil gracias.
Nuria Iglesias
Nuria Iglesias
2022-02-08
Excelente. Trato inmejorable y sobre todo muy profesionales. Mi marido después de muchos años por fin encontró la solución a su problema con el Dr Ferreras.
Nino Blanco
Nino Blanco
2022-02-02
Después de realizar una cirujía con el Doctor Ferreras y haber pasado por otros especialistas con anterioridad, debido a los problemas que tenía en mi dentadura desde hace muchos años, puedo decír que es el mejor profesional que me ha tratado. Atención muy cercana y agradable desde el primer día. Muy recomendable.
Verónica Ruiz
Verónica Ruiz
2022-01-12
No puedo estar más agradecida al Doctor Ferreras y su equipo, soy una persona con problemas en la piel, con lo cuál hace que una extracción de una pieza dental para mí sea una pesadilla, pero ellos te ayudan a pasar por el proceso con todo cariño y comprensión. Trato humano inmejorable y siempre con buenos resultados, no puedo recomendar a nadie mejor.
María jesus Belda codesido
María jesus Belda codesido
2021-09-12
Me parecen muy buenos profesionales, la atención buenísima y muy sinceros a la hora de aconsejarte que tratamiento realizar. Muchos tendrían que aprender otros odontologos de este gran profesional.

Planifica tu visita a la clínica Ferreras

Ven a visitarnos y renueva tu sonrisa.