Preguntas de cirugía estética facial
2. Arrugas de expresión: Toxina botulínica
- Fotoenvejecimiento (léntigos, telangiectasias, atrofia): Luz pulsada intensa, peelings superficiales
- Arrugas estáticas: Relleno
- Bandas platismales marcadas: Toxina botulínica
- Flaccidez: Luz pulsada intensa, láser no ablativo, radiofrecuencia, mesoterapia, sutura con hilos tensores, lifting quirúrgico o lipectomía
- Telangiectasia (araña vascular):
– Escleroterapia: espumas, detergentes (sotradecol sulfato, polidocanol), osmóticos (solución salina hipersónica), químicos (glicerina)
– Láser: 1064nm Nd:Yag - Vena varicosa:
– No reflujo: Escleroterapia o flebectomía ambulatoria
– Reflujo: Venas perforantes incompetentes o reflujo en la unión safenofemora: Cirugía, escleroterapia con compresión o ablación térmica endovascular
Tratamiento tópico con vitamina K (angioses de Sesderma, Auriderm XO)
Camuflaje con corrector amarillo (disimula color violeta-morado)
Corrección del lóbulo de la oreja rasgado o elongado mediante lobuloplastia (técnica quirúrgica)
Según la alteración:
– Asimetría: Compensar volumen o dosis de toxina botulínica según sea el caso.
– Cicatrices con:
- Alteración del color: peelings, despigmentantes, luz pulsada, camuflaje.
- Hipertrófica: Cirugía, láser ablativo, infiltración de corticoides intralesional.
- Atrófica: Cirugía, remodelado de superficie corporal (láser no ablativo, peelings), relleno con ácido hialurónico
– Reacción granulomatosa a implante: tratamiento médico y en ocasiones quirúrgico.
Mesoterapia con vitaminas o plasma rico en plaquetas
- Transferencia de grasa autóloga
- Lifting con hilos tensores
- Plasma rico en plaquetas
- Nanopartículas con aplicaciones cosméticas


Sobre las armas antiedad (productos) a nuestro alcance:
En general esos objetivos se consiguen con los cosmecéuticos, productos que mejorar las funciones de la piel y previenen el envejecimiento. Clásicamente, se consideraba que la diferencia entre fármaco y cosmético es que el primero afecta la estructura o función de alguna parte del organismo, mientras que el cosmético sirve para alterar la apariencia sin afectar la estructura o función. Al mejorar el conocimiento sobre la importancia biológica del estrato córneo, surgió el término cosmecéutico. Actualmente sabemos que el cosmecéutico puede penetrar el estrato córneo y alterar funciones de la piel.
Los cosmeceúticos más utilizados son los retinoides, vitaminas C, E y B, lípidos que restaurant la barrera cutánea, cosmeceúticos de origen vegetal (soja, picnogenol, aloe, alantoína, etc) y mineral (selenio), emolientes, antioxidantes, hidroxiácidos, despigmentantes, factores de crecimiento y filtros solares.
Tiene las ventajas de que produce escaso eritema y descamación, requiere poco tiempo de recuperación, no escarcha, puede ser usado en embarazo, es seguro en todos los fototipos, no hay que esperar para maquillar.
Las desventajas son que produce una sensación de ardor/hormigueo durante la aplicación y puede agravar temporalmente el acné activo.
Tiene una acción queratolítica, antiinflamatoria, despigmentante y aumenta la síntesis de colágeno y de ácido hialurónico.