Medicina Estética

Peeling

Mesoterapia

Bioestimulación con plasma

Rellenos con ácido hialurónico

Bioplastia facial

Toxina botulínica

Esclerosis de varices

Tratamiento de la obesidad

Láser Médico depilatorio Candela®

Dermoestética

Plataforma láser ICON™ de Palomar®

Lesiones vasculares

Manchas de la piel

Rejuvenecimento facial

Preguntas frecuentes sobre:

Hablemos de distintos tratamientos. ¿Qué son los rellenos?

También llamados biomateriales, por ser bien tolerados por el organismo, son sustancias que empleadas como tratamiento de primera elección o coadyuvante a cirugías de rejuvenecimiento facial recuperan los contornos faciales naturales que se pierden por el envejecimiento. Ante todo debe ser una sustancia no irritante, no tóxica, estéril, compatible con los cambios fisiológicos, perdurable en el tiempo, no migre, fácil de usar.

¿Duran siempre?

Los biomateriales de relleno han evolucionado mucho a lo largo de décadas, aunque hoy el más usado y más moderno es el ácido hialurónico. Los materiales pueden ser no biodegradables (siliconas…), lentamente biodegradables (scuptra…), o biodegradables (grasa, ácido hialurónico, colágeno…).

Inicialmente desde el punto de vista del profano, ¿parecería que lo mejor es lo permanente?

No, aunque puede tener sus indicaciones muy contadas, y fueron los primeros en usarse, se han asociado a su empleo innumerables complicaciones, como granulomas, extrusión del material…, aunque tienen sus indicaciones, hoy muy restringidas en VIH, morfeas… Estos materiales tienden a formar microesferas en los tejidos.

¿Qué son materiales lentamente degradables?

Por ejemplo el sculptra es ácido poliláctico que se degrada en un periodo de 1-2 año y se emplea en la actualidad en las lipoatrofias asociadas al VIH, morfea… Y necesitan varios retoques por la gran atrofia que presentan.

Entonces, parece que lo mejor para rellenar las arrugas faciales son los materiales degradables...

Si, aunque nuevamente no son todos iguales. Hoy en día lo más empleado es el ácido hialurónico.

¿Qué diferencias hay?

Hubo un tiempo en que se empleó colágeno, debido a que es un componente importante en las capas de la piel que influye en la elasticidad de la misma. Sin embargo presentaba varias peculiaridades que han hecho que se fuera limitando su uso. En primer lugar, se trata de un componente que es tremendamente específico de cada especie y tejido por lo que generaba reacciones alérgicas en casi un 3% de los pacientes lo que obliga a realizar test doble cutáneo para verificar esta posible alergia. Así mismo su durabilidad es menor que el ácido hialurónico (3-6 meses), su inyección obliga a una sobrecorrección, su viscosidad es constante. Su origen era humano o bovino y esto generaba reactividad local (especialmente el bovino).

¿Y el ácido hialurónico?

Pues tiene ventajas de las que carecen otros productos. Se puede aplicar hasta sin anestesia, su durabilidad es 6-12 meses, presenta una viscosidad dinámica que se va adaptando a los tejidos, la posibilidad de reacción alérgica es menor de 0,4%, no es necesario hipercorregir, pero lo que yo creo que es fundamental es que se trata de una sustancia idéntica en todas las especies y tejidos por lo que independientemente de su origen (animal o por fermentación bacteriana) no le es extraño al organismo.

¿Qué es fermentación bacteriana?

Se usa un tipo de bacterias por su capacidad de producir gran cantidad de ácido hialurónico. Este se extrae y purifica para someterlo después a una ligera modificación química (purificación) con el objeto de aumentar su persistencia en los tejidos.

¿Por qué se degrada?

Es por un mecanismo de degradación isovolumétrica, mejor que cualquier otro compuesto. En la piel las moléculas del ácido hialurónico se unen al agua y crean volumen. Conservan todo su volumen durante todo el proceso de degradación. Cuando un puente de estabilización desaparece el agua ocupa su lugar. Por último el implante se degrada por completo. Se descompone en sustancias excretables por los procesos biológicos del organismo. Otros productos pueden permanecer en el organismo inútilmente sin degradarse.

¿Cuántas veces hay que poner el ácido hialurónico?

Tras una primera aplicación, nos puede obligar a hacer un pequeño retoque o varios a las 2-3 semanas, porque al infiltrar cualquier producto se produce una pequeña inflamación que puede engañar en el resultado final, y es mejor no pasarse (no hay nada más horroroso que un exceso de relleno). Tras esto, en función de nuestra apreciación y del paciente no es necesario hacer nada hasta que se vaya degradando el producto.

¿Todos los acidos hialurónicos del mercado son iguales?

Como todo, por supuesto que no. Hay casas comerciales perfectamente especializadas en este producto desde la producción hasta la comercialización, sin intermediarios. También es importante saber que hay diferentes tipos de ácido hialurónico en función del tamaño de los gránulos o bolitas, y que cada tipo está indicado para un tipo de arruga, para inyectarlo a una profundidad determinada de la dermis media (lo habitual) o más profundo o más superficial…Porque para lograr un efecto óptimo de expansión del volumen y relleno de tejidos el implante necesita apoyarse en la matriz tisular circundante lo cual necesita adaptar el tamaño de las partículas de gel a la densidad de la matriz en el nivel concreto de inyección. Si las partículas son demasiado pequeñas la matriz extracelular no ofrece apoyo, ya que las partículas pueden pasar a través de la maya y el implante no permanecerá en el lugar deseado. Si las partículas son demasiado grandes pueden dañar la matriz con el consiguiente riesgo de alteraciones locales o resultados irregulares.

¿Genera problemas la inyección?

Mínimas, con una simple aplicación de hielo las primeras horas, disminuye u poco los movimientos de expresión facial. Lógicamente como cualquier cosa que se hace, al inyectar una sustancia se puede producir hematoma, infección, asimetría (que requerirá retoques), luminiscencia del producto (por colocarlo demasiado superficial, que desaparece en 1-2 semanas) y muy raramente granulomas (que pueden ser tratados). Pero todo esto es muy raro.

¿Y dónde se lo aplican los pacientes?

Fundamentalmente en arrugas de expresión facial estáticas. Lo más indicado es el surco nasogenianos, dar volumen y perfilar labios, códigos de barras, arrugas de marionetas, y voluminizador facial. Es decir es más frecuente abajo, aunque también se pueden usar en las patas de gallo, frente…

¿Tiene limitaciones?

Por supuesto como todo, así en ocasiones es mejor recurrir a técnicas combinadas, y los rellenos no ser más que una parte de los tratamientos, aunque dada su sencillez de aplicación es lo más empleado. No es lo mismo hacer un lifting facial que un relleno con ácido hialurónico. Así en la región de la frente se puede asociar los rellenos con el botox.

Hablemos del tan conocido o nombrado BOTOX. ¿Qué es?

Es una neurotoxina producida por una bacteria anaerobia Clostridium botulinium que se une a las terminaciones motoras presinápticas y de este modo previene la liberación del neurotransmisor acetilcolina. Es una inhibición selectiva que consigue una perdida de fuerza del músculo tratado.

Eso parece muy grave o agresivo, ¿por qué se emplea o se ofrece en estética facial?

Durante muchos años en medicina se conoce este efecto en la transmisión nerviosa motora, y se ha utilizado para tratar blefaroespasmo, espasmos hemifaciales, torticolis, parálisis cerebral, espasticidades, síndrome de Frey, ATM. Visto los efectos se pensó que podía tener su beneficio en las arrugas de expresión facial, al poder relajar los músculos que nos pueden ocasionar la arruga.

¿Se puede usar en cualquier arruga?

Desde el punto de vista médico, no desde el punto de vista legal. En España a día de hoy, en estética facial solo se permite su uso para las arrugas del entrecejo, no siendo legal, aunque pudiese ser efectivo su uso en arrugas periorbitales, nasales, periorales. En otros países la legislación sí lo permite.

¿Dura para siempre?

No, el efecto de la toxina dura entre 3-6 meses. Cuantas más repeticiones suele durar más.

Y en estética facial, ¿se pueden hacer más cosas?

Si por supuesto, podríamos estar hablando días enteros de láser, rinoplastias, blefaroplastias, lifting, prótesis, láser…

+ 20 años de experiencia

Más de 20 años siendo la clínica de excelencia en cirugía oral y maxilofacial.

Última tecnología

En nuestras instalaciones contamos con la tecnología más puntera del sector.

Máxima profesionalidad

La experiencia y profesionalidad de nuestro equipo avala nuestros resultados.

Medicina & Cirugía Estética

Expertos en medicina estética con gran experiencia y formación constante.

Qué dicen de nosotros

Una de nuestras prioridades es siempre mejorar, y esta mejora sólo viene gracias a los mensajes que nos transmiten nuestros pacientes

Laura Fernández
Laura Fernández
2022-05-25
Un trato inmejorable tanto por parte del doctor como de la administración. Después de un año con problemas submandibulares me lo diagnosticó en una sola consulta
Sandra
Sandra
2022-05-15
Hace 4 años acudí al Dr. Ferreras para extraer una muela del juicio bastante complicada, semienterrada, necesitaba un cirujano maxilofacial experimentado, mi dentista habitual me recomendó a Ferreras, me dijo que era el mejor y yo también hice mis averiguaciones por Internet y tenía excelentes opiniones. No pude quedar más contenta todo salió bien, rápido sin una pizca de dolor y con una buena recuperación, debo decir que soy una paciente complicada me pongo muy nerviosa y en todo momento me trataron genial. Esta semana he vuelto para quitarme otra muela con el mismo problema (me la podía haber quitado hace 4 años las dos juntas, que suele ser lo habitual, pero dado que llevaba tanto miedo en aquel momento y esa no me molestaba no m atreví) y la experiencia ha sido igual de buena que la anterior. Quiero dar las gracias desde aquí también en especial a la asistente del doctor que durante toda la intervención me trató con tanto cariño y paciencia, tan poco habitual en los tiempos de hoy en día. Sin duda grandes profesionales, recomendables al100 %.
Cristina Ramos
Cristina Ramos
2022-03-29
Mi experiencia ha sido de 10, no sólo en cuanto a profesionalidad y delicadeza indiscutible, sino también en cuanto a la amabilidad del personal desde el momento en que entré por la puerta. Añado que soy muy aprensiva y no me considero una paciente fácil de tratar. Gracias por vuestra paciencia
maso
maso
2022-03-03
La semana pasada acudí al CHUAC por urgencias por un bulto que tenía debajo de la barbilla y es la primera vez que me atienden tan mal en el hospital público. Siempre me había atendido gente encantadora y muy profesional, pero a veces tenemos la mala suerte. Me diagnosticaron mal y mandaron para casa recetándome antiinflamatorios y diciéndome que "si no mejoraba la cosa" se harían pruebas más adelante. Le pregunté a la médico porque no se podían hacer las pruebas ahora para acelerar el proceso y descartar, a lo que me respondió de forma ambigua y abyecta. Lamentable. Como tengo personas bajo mi responsabilidad, todo los problemas que puedan surgir, tengo que solucionarlos lo antes posible. No puedo ir al ritmo pautado por otros. Cuando llegué a casa me puse a googlear especialistas maxilofaciales y me decanté por la clínica Ferreras en Coruña. En primer lugar destacar la rapidez y amabilidad de las 2 chicas de recepción que me ayudaron en todo momento. Me dieron una cita para es mismo día a última hora. Encantadoras, empáticas y eficientes. Del Dr Ferreras destaco su sinceridad y la paz y tranquilidad que transmite al paciente. Algo importantísimo cuando vas acojonado al médico por algo que te preocupa. En mi caso particular, porque tengo a personas en casa que dependen de mi. Organizamos una ecografía en el San Rafael y en 1 semana ha quedado diagnosticado y solucionado. Todo el proceso fue rápido y transparente y fui tratado con amabilidad. Tanto yo como mi familia estamos tranquilos. Mil gracias.
Nuria Iglesias
Nuria Iglesias
2022-02-08
Excelente. Trato inmejorable y sobre todo muy profesionales. Mi marido después de muchos años por fin encontró la solución a su problema con el Dr Ferreras.
Nino Blanco
Nino Blanco
2022-02-02
Después de realizar una cirujía con el Doctor Ferreras y haber pasado por otros especialistas con anterioridad, debido a los problemas que tenía en mi dentadura desde hace muchos años, puedo decír que es el mejor profesional que me ha tratado. Atención muy cercana y agradable desde el primer día. Muy recomendable.
Verónica Ruiz
Verónica Ruiz
2022-01-12
No puedo estar más agradecida al Doctor Ferreras y su equipo, soy una persona con problemas en la piel, con lo cuál hace que una extracción de una pieza dental para mí sea una pesadilla, pero ellos te ayudan a pasar por el proceso con todo cariño y comprensión. Trato humano inmejorable y siempre con buenos resultados, no puedo recomendar a nadie mejor.
María jesus Belda codesido
María jesus Belda codesido
2021-09-12
Me parecen muy buenos profesionales, la atención buenísima y muy sinceros a la hora de aconsejarte que tratamiento realizar. Muchos tendrían que aprender otros odontologos de este gran profesional.

Planifica tu visita a la clínica Ferreras

Ven a visitarnos y renueva tu sonrisa.